Caldillo de Camarón de Vega

Hoy en la feria encontré esta maravilla que venden por docena, se lavan bien para sacar la tierra, se dejan en una olla y se va botando el agua hasta quitar bien el barro.

Ingredientes ( 2 raciones)

12 camarones
1/2 cebolla pluma
Cilantro a gusto
Paprika y sal
2 dientes ajos
Fideos de sopa
1 litro y medio agua hervida
Merkén

Preparación

1 – Para 2 personas ocupé 2 dientes de ajo y 1/2 cebolla, se pica bien el ajo y en pluma la cebolla, añadí paprika se sella con aceite, doramos 2 minutos a llama baja.

2 – Ya sellada se añade agua hervida y se añaden los camarones, y de incorpora un poco de fideos (optativo también puede ser arroz muy poco) y se dejan por 10 minutos.

3 – Se añade sal a gusto y ya está listo este caldillo de invierno. Por oye se finaliza con cilantro y merkén y a comer esta delicia.

Fuente: https://cookpad.com/cl/recetas/16405495


Camarón de Vega Chileno

El camarón de vega (Parastacus pugnax) es un crustáceo nativo de Chile, conocido también como camarón de tierra o camarón excavador. Habita en terrenos semipantanosos o vegas, construyendo galerías subterráneas y chimeneas de barro en la superficie. Es comestible y forma parte de la gastronomía tradicional chilena, aunque se evita su consumo durante la época reproductiva.

Características:

Hábitat:
Vive en galerías subterráneas en zonas húmedas y pantanosas, formando chimeneas de barro.

Apariencia:
Es un crustáceo de color gris verdoso o plomizo, con un cefalotórax liso y ojos pequeños.
Comportamiento:
Es excavador, se alimenta de restos vegetales, otros crustáceos, insectos, nematodos y diatomeas.

Reproducción:
Es una especie con sexos separados, pero con características intersexuales.

Importancia:
Gastronomía:
Es un ingrediente tradicional en algunas zonas de Chile, especialmente en la preparación de caldillos y sopas.
Ecológica: Desempeña un papel importante en el ecosistema de las vegas, modificando el suelo y sirviendo de alimento a otras especies.
Cultural: Forma parte de la identidad cultural de ciertas comunidades rurales.

Consideraciones:

Protección: Es importante proteger su hábitat, ya que la falta de agua puede afectar su población.
Consumo responsable: Se recomienda evitar su consumo durante la época reproductiva para asegurar la sostenibilidad de la especie.

(Visión general creada por IA en Google)

Artículos Relacionados

Menú