Publicaciones sobre
Caballos Chilenos, Mulares y Montaña

Paseos en Mula en el Parque Nacional
Gran Cañón del Colorado

– Por más de un siglo, los paseos en mula han sido una de las actividades más populares en el Gran Cañón. Todos desde Teddy Roosevelt hasta Brady Bunch han descendido al Cañón en mula, y mientras que algunos senderistas apasionados jamás pasarían la oportunidad de caminar el Gran Cañón,…
VER MÁS

La Mula: Homenaje a un Equino Olvidado

abril 22, 2021 Querida hija: Cuando hablamos de animales domésticos solemos pensar instintivamente en aquellos que criamos sobre todo para alimentación: la vaca, la oveja, el cerdo, la gallina, etc. Pero olvidamos a los animales de labor y transporte: algunas razas de caballos, el buey y, sobre todo la mula.…
VER MÁS

Cabalgata Pascual en Oberlausitz, Alemania

– La espiritualidad alemana, tan diferente de la española, no da para procesiones como las que desfilan por nuestras calles estos días, pero sí aparece reflejada en algunas bellas tradiciones. Son muy conocidos los huevos de pascua decorados artesanalmente y los bizcochos en forma de cordero. Pero la que más…
VER MÁS

En San Javier:
Lanzan cabalgatas que unen el turismo y el vino

19 octubre, 2022 El cerro Javiera de Melozal aún alberga los vestigios de una antigua mina de oro que se explotó en tiempos de la colonia. En ese lugar Viña Saavedra -con 144 años de historia- inició cabalgatas que ofrecen una vista de 360° para disfrutar a plenitud la naturaleza.…
VER MÁS

Arreo de ganado
en el lejano Oeste

– ¿Quieres unas verdaderas vacaciones en el oeste? Únase a nosotros para unas hermosas vacaciones a caballo, un aventurero rodeo de ganado y un momento lleno de recuerdos inolvidables. El Cattle Drive se llevará a cabo en su totalidad en un rancho de 5,300 acres en el lado este del Parque…
VER MÁS

Turismo de Montaña tuvo su festival en Putre

La Estrella de Arica Encuentro se realizó en el marco del cierre del PTI Turismo aventura y naturaleza en Montaña de Corfo. En el marco del Día Internacional de la Montaña, se realizó en la localidad de Putre -durante dos jornadas- el Primer Festival de Turismo y Naturaleza en Montaña…
VER MÁS

Glaciares y montañas a través del arte

por Hans Fernández | Ago 18, 2020 | Reportajes | 1 Comentario . El arte ha sido una poderosa herramienta para reconstruir lo que ha ocurrido con los glaciares y montañas alrededor del planeta en los últimos ~700 años. Además de permitir una ventana gráfica al pasado, el arte ha permitido entender cómo evolucionó la percepción de…
VER MÁS

La Nobleza de las Mulas de Aconcagua

El servicio de mulas para transportar el equipo de los andinistas es una práctica habitual cuando se busca la cumbre del Aconcagua. Por: Jorge Federico Gómez El servicio de mulas para transportar el equipo de los andinistas es una práctica habitual, cuidada y conveniente cuando se trata de intentar la cumbre de…
VER MÁS

Miguel Doura, el pintor del Aconcagua

Miguel Doura cada temporada reabre su galería de arte en Plaza de Mulas, a 4.300 msnm, al pie de la pared Oeste del Aconcagua. Por Redacción Aconcagua Online Miguel Doura nació en Buenos Aires, Argentina, en 1962. Su vida trascurría entre la fotografía publicitaria y las artes plásticas. Y de…
VER MÁS

La Nobleza de las Mulas de Aconcagua

El servicio de mulas para transportar el equipo de los andinistas es una práctica habitual cuando se busca la cumbre del Aconcagua. Por: Jorge Federico Gómez El servicio de mulas para transportar el equipo de los andinistas es una práctica habitual, cuidada y conveniente cuando se trata de intentar la cumbre…
VER MÁS

Extraordinaria Experiencia con Mulares

Sebastián Puerta M.Zootecnista, Ganadero y Emprendedor colombiano que ha logrado unextraordinario contacto con los mulares demostrando que es mucho lo quese puede logar con ellos, pero en el buen trato y entendiendo einterpretando su comportamiento.Adjuntamos videos de esta valiosa experiencia. https://cabalgataschile.cl/wp-content/uploads/2023/02/sebastianpuertam_D6428D208B2138A76263C2372C78909A_video_dashinit.mp4 https://cabalgataschile.cl/wp-content/uploads/2023/02/sebastianpuertam_AB4597AAE170CDDAC31BAAE9738E76AE_video_dashinit.mp4 https://cabalgataschile.cl/wp-content/uploads/2023/02/sebastianpuertam_5441AC90E0B7973290A868E6CBE8E69D_video_dashinit.mp4 https://cabalgataschile.cl/wp-content/uploads/2023/02/sebastianpuertam_9F480A6D13DEC3FE22E5F04A74BC1182_video_dashinit.mp4 https://cabalgataschile.cl/wp-content/uploads/2023/02/cabalgataecologicabuenavista_C64B8F5C70C658A40D86946230729A81_video_dashinit.mp4
VER MÁS

Mulares en Isla Robinson Crusoe

Francisco Balboltin y su empresa Cabalgatas Tierra Mágica hace rutas muy interesantes recorriendo la maravillosa y famosa isla Robinson Crusoe. Además de caballos usa Mulares, como animales de carga y también “ensillados” para los lugares de difícil acceso y de grandes dificultades, pero lleno de emociones y adrenalina que encanta…
VER MÁS

Turismo en
Archipiélago de Juan Fernández

La historia pasada y presente de las islas y sus acontecimientos es inmensa y conocida mundialmente, nosotros en nuestra labor de difundir el turismo aventura y cabalgatas en caballos y mulares, queremos aportar un “grano de arena” a esta linda labor de “Hacer Patria” Este proyecto que mostramos es una…
VER MÁS

El último viaje de un arriero mítico

. Patricio Quiroz es una leyenda de la cordillera, donde se le conoce simplemente como Pato Lucho. Arriero de toda la vida, se convirtió por cuenta propia y a punta de observación en un respetado instructor de esquí, labor a la que se dedicó un par de décadas en El…
VER MÁS

Nuevo Año, Nuevas Energías, Nuevos Proyectos

. Este 2023 que recién comienza será el año de Consolidación de los mulares del criadero Corral Victoria, como animales de carga en alta montaña y también de silla en esas alturas. Se centrarán en la zona de Farellones- La Parva, lugar de fácil acceso desde Santiago y que cuenta…
VER MÁS

El Asno

Soliloquios de Belénde Giovanni Papini . Dios ha querido que antes de morir viera cosas maravillosas. ¡Todas las noches aquí dentro, en las tinieblas, cansado y triste, pensando en mi vida desgraciada, sin otra compañía que un buey que rumia o un ratón que roe! Ahora, en cambio, me parece…
VER MÁS

Mulares de Corral Victoria
en Cerro El Plomo

. Seguimos avanzando en el hermoso proyecto de criadero Corral Victoria con su crianza de mulares finos, donde está inserto dentro del plan general, la “adaptación de los mulares a la alta cordillera”, luego de “amansarse”, por lo cual vinieron desde Lebu del campo de Chimpe ubicado a orilla del…
VER MÁS

La Ruta del Caballo, el nuevo polo turístico que busca unir Futrono y Paillaco

Quieren convertir a Futrono en la capital ecuestre de Chile: El Mercurio Liderados por el ex polero José Antonio Iturrate, un grupo de inversionistas, entre los que se encuentra Esteban Halcartegaray, socio de calzados Guante-Gacel, está desarrollando infraestructura para crear un circuito que conecte diferentes actividades en torno al caballo.…
VER MÁS

El Caballo de Pura Raza Chilena

Santa Isabel Dulzura Ofrecemos a Uds. el relato directo de grandes historiadores: Escribe el Inca Garcilaso de la Vega en su obra cumbre Los Comentarios Reales de los Incas, publicado el 1609: “Fueron los españoles los que trajeron la raza de caballos que se encuentran en todos los reinos y…
VER MÁS

Breve Historia de Las Mulas

Por Jesús López / Facebook: Mulas Extremas Close view of the snout of a donkey. El origen de la mula puede ser algo difícil de determinar, pero su ascendencia debe comenzar con el origen de sus padres el asno salvaje, y el caballo. Las mulas por lo tanto debieron haber sido…
VER MÁS

Exportemos Cultura Huasa y del Caballo de Raza Chilena

Por Arturo Montory G. Les quiero comentar una experiencia personal y muy actual. Por el 2008 en adelante con mi revista Tierra de Caballos llegaba a criadores de Chile, Brasil, Argentina y Uruguay y con un socio brasileño instalamos un Stand en Expointer- Esteio donde se desarrollaba el Freno de…
VER MÁS

La Roca, Sello De Raza
en el Provincial de San Ignacio

Corral Victoria La Roca Por Patricia Matus La hembra Corral Victoria La Roca, montada por Joaquín Ledesma, fue elegida Sello de Raza en el rodeo Provincial de San Ignacio, realizado el reciente fin de semana. Se trata de una yegua de color barroso, nacida el 26.11.2012, es hija del Peleco…
VER MÁS

Los Arrieros

Historia de los Arrieros En el siglo IX, Ordoño I comienza la repoblación del reino de León tras la expulsión de los moros. En este momento empieza la arriería para suministrar alimentos a Castilla. Los primeros arrieros son de Astorga y alrededores, que partían con sus mulas hacia Galicia para…
VER MÁS

Amanecer de Mulares y Burdéganos

Por Sergio Díaz Ramírez,Ing. Agrónomo Eco granja Parque Cordillera. Tan antiguo, histórico, noble, trabajador e injustamente asociado al concepto de torpe. Es, por el contrario, vivaz, de carácter, asociado al hombre con su pureza y cruzas, en las principales hazañas (batallas, ascensiones a altas cumbres, minería, agricultura, ganadería…). Proveniente del…
VER MÁS

Los Registros Genealógicos de la Raza

Capítulo VI Año 1890 En el mes de noviembre de 1889, nace la inquietud de abrir un registro especial para reproductores caballares de “raza chilena” al interior de la Sociedad Nacional de Agricultura. El directorio la sometió a discusión durante largo tiempo y el más entusiasta defensor fue don Raimundo…
VER MÁS

Presentan normas para ascender a cumbres del Parque Nacional Llullaillaco

El Mercurio de Antofagasta REGLAMENTO. Conaf llamó a realizar actividades de manera segura Parque Nacional Llullaillaco Los deportes de alta montaña cada vez ganan más adeptos a lo largo de Chile y el volcán Llullaillaco, ubicado dentro del Parque Nacional Llullaillaco, ha tentado a diferentes personas a subir hasta su…
VER MÁS

Dos mulas en un viñedo de Laguardia

El pasado fin de semana, dos mulas labraron una viña antigua de Laguardia – España, en el barranco de San Julián, cerca de donde pasa el río que baja de la Sierra, en una centenaria terraza orientada al norte. Algún veterano viticultor que pasara ocasionalmente por el lugar se pellizcaría…
VER MÁS

El Caballo Chileno y su Registro Genealógico
Capítulo V

Extracto de artículo escrito en 1936, don Miguel Letelier Espínola, propietario de Aculeo:              Miguel Letelier en el Curanto (padre de Coirón 3).     “El tipo de caballo traído por los conquistadores cumplía perfectamente con todos los requisitos que exigían las duras condiciones de vida y de trabajo de los…
VER MÁS

Defendiendo las Tradiciones del Campo

Por Arturo Montory G. ¡Entre ponerle y no ponerle mejor…! Dicho “acampado” que viene muy bien en estos difíciles tiempos para el campo chileno y sus tradiciones, llego el momento de ¡ponerle con todo ¡la Marchad el día 26 de agosto, se convertirá en una fecha histórica no solo para…
VER MÁS

El Nuevo Deporte Huaso
“Corral de Aparta Ganado”.

Por Arturo Montory G.Miembro Comisión Internalización del Caballo de Raza Chilena. Partimos de la base que en América no existían los caballos ni el ganado vacuno, ambos fueron traídos por los Descubridores y Conquistadores españoles. El obispo Rodrigo González de Marmolejo por instrucciones de don Pedro de Valdivia establece la…
VER MÁS

Movilización por el Campo Chileno

COMUNICADO– La Confederación del Rodeo Chileno y múltiples organizaciones vinculadas al campo chileno, hemos acordado convocar a una gran movilización familiar y pacífica por la promoción, defensa y respeto de todas las tradiciones del campo de nuestro país.Invitamos a toda las mujeres y hombres a sumarse a esta gran convocatoria…
VER MÁS

Historia del Caballo Chileno de Pura Raza
Capítulo IV

Los caballos chilenos más famosos del 1700 al 1800 eran los de origen “cuevanos” de familia De las Cuevas y los Quilamutanos, que era una hacienda de Melipilla-Alhué de la familia de Santiago Valenzuela el cual desde 1790 al 1813 fue dueño de hacienda Quilamuta, la que en 1853 pasó…
VER MÁS

Los caballos, el futuro de los viñedos
ecológicos en Francia

Reims (Francia) (AFP) – Vidoc, un robusto caballo de diez años, obedece con calma y se introduce mansamente entre las viñas, no sin comerse de paso algunas hojas, en un viñedo del noreste de Francia que apuesta por una viticultura ecológica usando caballos de tiro. El animal de pelaje blanco…
VER MÁS

Criadero Quimpomay

de Gastón May B. ¿Cuáles fueron las grandes competencias que asistió Quimpomay Torero? Yo diría que todo el proceso de clasificación al Mundial Ecuestre Normandía 2014, significativo para el caballo y la raza porque finalmente se logró la clasificación, fue en Quimpomay lo que lo hace más emotivo. Sin duda su…
VER MÁS

El Arte del Rodeo es maestría y destreza,
no violencia

Por Arturo Montory G. El Caballo de Pura Raza Chilena está catalogado entre los dos mejores caballos “vaqueros” del mundo, gracias al trabajo zootécnico de sabios criadores por 300 años, además de ser sometido al ejercicio funcional permanente del deporte del rodeo chileno, el cual establece claramente en su Reglamento en relación a…
VER MÁS

Montañismo

Foto: María Jesús Garfias El montañismo es el deporte de caminar y hacer excursiones por las montañas. A diferencia del senderismo que se realiza normalmente por senderos señalizados, y el trekking, una travesía de varios de días por entornos lejanos, el montañismo tiene como motivación el destino, la montaña, y…
VER MÁS

La Silla de Montar
de Lado o con Cuerno

Basado en escritos de Georges Harrand La Monta a lo Amazona Huasa ha tomada un gran auge actual, tanto así, que esta integrada al Reglamento del Rodeo Chileno y Movimiento a la Rienda, y esta temporada clasificó a Final de Rancagua Gabriela Balmaceda y se convirtió en la primera Campeona…
VER MÁS

Historia del Caballo Chileno de Pura Raza (II)

Por Arturo Montory Gajardo Capítulo II Juan de Cuevas. (1513-1591). Primer criador de caballos chilenos con trascendencia y huella futura de 500 años y que además fue el  primer Alcalde de la ciudad de Santiago. La  vida de don Juan de Cuevas, que fue criador de caballos, lo más valioso…
VER MÁS

Tierra del Fuego:
El destino poco explorado en Magallanes

Caleta Maria vista desde 11 Lagunas El Pinguino ‘Muchos no saben que en la Tierra del Fuego chilena se pueden recorrer muchos kilómetros sin encontrar a nadie y en ellos es posible hallar la tranquilidad y desconexión que muchos anhelan. Esos son destinos que debemos diversificar’. Una de las lecciones…
VER MÁS

El Rebuzno

© 2018 Luis Miguel Urrechu  ELOGIO DEL REBUZNO Ille ego, qui quondam gracili modulatus avenaet egressus silvis, VicinaUt quamvis avido parerent arba Colono,Gratum opus agricolis: at nunc horrentia martisArma, virumque cano…Virgilio. Eneida. I. Yo que a la sombra de un pesebre limpio canté aliquando con asnífluo acento honras del asno, y enseñara al hombre lo…
VER MÁS

Los Mulos en La Guerra

© 2021 Luis Miguel Urrechu Este trabajo da una idea excelente de la experiencia hecha en Alemania con mulos de Baviera y de la provincia de Hannover empleados en artillería de montaña durante la campaña rumana. Selección Los animales de más de 1’55 metros de talla fueron eliminados como animales…
VER MÁS

Los Caballos en la España
de Finales del Siglo XIX

© 2018 Luis Miguel Urrechu BOLETÍN DE VETERINARIA. CATEDRÁTICOS DEL COLEGIO, Don Nicolás Casas y don Guillermo Sampedro (1.846) «Los caballos de España, que en otro tiempo fueron los más apreciados en toda la Europa por su extremada gallardía, por su ligereza, gracia y firmeza en sus movimientos han llegado a…
VER MÁS

Criadero Lomas del Lago

Criadero Lomas del Lago Propietario Pablo Vásquez Pradenas. DONDE SE UBICA SU CRIADERO Y NOMBRE Coyhaique, sector Lago Pólux, XI región de Aysén. El criadero se llama Lomas del Lago. CUANDO EMPEZO A CRIAR. Linda Piocha El criadero Lomas del Lago, nace en 2010 con la inscripción de su primer…
VER MÁS

El Sello Racial del Caballo
de Pura Raza Chilena

Por Arturo Montory En la Revista de la Asociación de Criadores de Caballares del año 1964, el criador, jinete, jurado, estudioso del caballo chileno y de las tradiciones huasas Hernán Anguita Gajardo, publicó el legendario artículo «El Sello de nuestro caballo ‘acampao’ lo anticipó pincel de Velázquez». Estudio que fue…
VER MÁS

Criadero Gran Historia

Criadero Gran Historia De propiedad de Matías Roberto Rand González El 17 de febrero de 2003 nace el Criadero Gran Historia esto con su primera inscripción del producto Pirilacha, el nombre del criadero dice relación con lo fortuito del nacimiento de ese producto en la zona de Cumpeo, Región del…
VER MÁS

Criadero Peleco

Historia Criadero Peleco Emilio Lafontaine y Mocosita   En 1955 Emilio Lafontaine P “Milo”, compra al criadero Lanalhue el Milcao, un overo hijo de Ajiotista en la Pangora por Ajedrez-Alfil II, propio hermano del famoso barroso Ensarte, el que hacia collera con su padre. En los años 1945 al 1950…
VER MÁS
Peleco Morcacho

Historia del Caballo Chileno de Pura Raza

Por Arturo Montory G. Capítulo I Orígenes de la raza chilena Bibliografía: Uldaricio Prado en su libro El Caballo Chileno, publicado en 1914.Casta de Guzmanes y Valenzuelas. “Especiales para la práctica del «Arte de la Jineta»; escuela de equitación de origen morisco y ésta a su vez, origen de la…
VER MÁS

Arturo Prat Chacón

Agustín Arturo Prat Chacón nació el 03 de abril de 1848 en la casa patronal de la hacienda de San Agustín de Puñual, ubicada en las cercanías del pueblo de Ninhue, departamento de Itata, región del Ñuble. Fueron sus padres don Pedro Agustín Prat Barril, de antiguos ancestros en la…
VER MÁS

Criadero Paicaví

Criadero Paicaví, su Formación y Actualidad En 1940 los hermanos Anguita Gajardo en primera etapa de formación del criadero Paicaví, ubicado en la zona de Huentelolén en Cañete, se dirigieron a los mejores criaderos del país de la época, donde estaban los potros mas famosos. Para reproductor en el año…
VER MÁS

Un gran año deportivo,
para Criadero Corral Victoria

Morhuilla Dos de sus productos corrieron el Nacional de Rodeo en Rancagua, ellos fueron los caballos Corral Victoria Viento y Corral Victoria Morhuilla, un bayo colorado y un colorado, que además contribuyeron a que su padre Peleco Ronaldo ganara las estadísticas de ser el reproductor con más hijos participando en…
VER MÁS

Criadero Gallipavo

Gallipavo-Pirita Criadero familiar, de la familia Ortiz, ubicado en Ñuble. De baja escala, con 6 crías por año. La selección de reproductores es fruto de un minucioso análisis de sus líneas maternas, funcionalidad para rienda/rodeo, y características morfológicas. El objetivo principal es criar caballos competitivos y morfológicamente correctos, que puedan…
VER MÁS

Algo más del Peleco Ronaldo

Por Arturo Montory G. Allá por el 1991 Rubén Valdebenito F. siempre muy preocupado de su “maestro” Hernán Anguita Gajardo, de su salud y crianza, y en consideración que ambos eran grandes admiradores del potro Don Yeyo Arauco de propiedad y que corrió Hugo del Rio con una gran calidad…
VER MÁS

Un Proyecto Hecho Realidad

En el reciente Campeonato Nacional de Rodeo efectuado en Rancagua se cortó la cinta de inauguración del Monolito que recuerda las personas que intervinieron en la crianza y arreglo del caballo- de Pura Raza Chilena. Celebro tanto este acontecimiento porque es dar crédito y memoria a hechos fundamentales para tener…
VER MÁS

La importancia de las Tradiciones

PorArturo Montory G. Las épocas y las personas cambian, eso es lo natural de la vida, el entorno en que cada uno nace y luego se desarrolla es pasajero y frágil, sólo quedan los recuerdos de sus vivencias externas las cuales le llegan superficial o profundamente al corazón de cada…
VER MÁS

Inauguración de Monolito

por Arturo Montory G. Durante el reciente Campeonato Nacional de Rodeo N° 73, se inauguró el Monolito de “Reconocimiento Histórico a los Arregladores Maestros, Jinetes y Criadores, que fundaron, consolidaron y proyectaron, de modo eximio, la Escuela Ecuestre Huasa”. Proyecto presentado por la Comisión de Cultura Bienestar del Caballo Chileno…
VER MÁS

Corral Victoria Morhuilla,
Clasificado a Rancagua

En el reciente Clasificatorio de Zona Norte efectuado en Vicuña en medialuna Las Rojas, la collera de Asociación Santiago formada por Julio Cesar Tudela y Manuel Palacios montados en los caballos Corral Victoria Morhuilla y Las Callanas Olvido obtuvieron el 3° lugar en Segunda Serie; Libre B y por lo…
VER MÁS

Avancemos con los Tiempos

Por Arturo Montory G. En sus inicios la prueba Movimiento a la Rienda no contemplaba puntuación en Morfología de los ejemplares en competencia, pero nuevas miradas en relación a mejoramiento más equilibrado de la raza, incluyo hace algunos el puntaje de 0 a 5 puntos por Morfología. Se pensó en…
VER MÁS

Corral Victoria Viento
a Rancagua

En reciente Clasificatorio de Osorno premio la collera de Peleco Asendosa y Corral Victoria Viento, obteniendo el cuarto lugar en serie Mixta.  El caballo pertenece a criadero Peleco siendo jinetes de la collera Claudio Valdebenito y Felipe González.  Corral Victoria Viento N° 229277, nació en diciembre del 2012, bayo e…
VER MÁS

Las montañas más altas
de cada región de Chile

¿Sabes cuáles son? Algunas de estas cumbres son muy famosas y frecuentadas; otras, no tanto. ¿Sabes cuál es la más alta de cada región y, especialmente, de la región en la que vives tú? Revisa nuestra lista: 1. Región de Arica y Parinacota Volcán Parinacota (6.342 m) El volcán Parinacota…
VER MÁS

El Orgullo de Nuestras Tradiciones
del Campo Chileno

Por Arturo Montory G. Ante el total desconocimiento de nuestras ricas tradiciones campestres en la CC que redacta una propuesta de una nueva Carta Fundamental o Constitución, la respuesta ha sido un maravilloso “movimiento huaso” sin precedentes, y aun así no nos escuchan o simplemente nos aíslan, pareciera que hubiésemos…
VER MÁS

3.000 kilómetros a caballo,
de Bucalemu a Puerto Williams

El Mercurio – DomingoPor Sebastián Montalva Wainer.- Andrés Montero acaba de realizar una travesía insólita: durante tres meses recorrió a caballo más de tres mil kilómetros desde el centro hasta el extremo sur del país. Todo con una motivación: rescatar las tradiciones del campo y poner en valor al caballo…
VER MÁS

Recordando y reconociendo
“próceres” de la Tradición Huasa

Don Tomas -Chuma- Celis montando la yegua San Nicolás-Jeringa Por Arturo Montory G. La Comisión Patrimonio y Cultura de la Federación Deportiva del Rodeo Chileno integrada por Hernán Bonilla Virgilio, Gabriela Balmaceda Errazuriz, Luis Valentín Ferrada Valenzuela, Alberto Cardemil Herrera y Arturo Montory Gajardo, luego de un año de estudio…
VER MÁS

Corral de Aparta de Ganado

Nueva Prueba funcional para el Caballo de Pura Raza Chilena La Aparta de ganado o aparte campera, es una disciplina ecuestre compuesto por tres binomios montados en Caballo de Raza Chilena los cuales deben realizar una faena de campo, Apartar tres vacunos de un lote de 33 que se encuentran…
VER MÁS

Homenajes a Los Mulares

Las razas de asnos y sus híbridos mulares se siguen utilizando en todo el mundo como animales de trabajo, paseo y ahora deportivo. Es el resultado del cruce de asno con yegua. Son animales fuertes, coceadores y usados por los ejércitos en el transporte de cargas por montaña. Se denominan…
VER MÁS

Antuco:
El foco del turismo geológico
de la provincia de Biobío

La TribunaCamila Celis Rodríguez- Harold Wicki, en entrevista con radio San Cristóbal, detalló las otras opciones de atractivos para los visitantes y las riquezas desconocidas de la comuna. Además del característico volcán y la Laguna del Laja, Antuco tiene distintos atractivos turísticos que vale la pena conocer y recorrer en…
VER MÁS

Mulares en Chile

Por Hernán García Un mular es un animal producto de la cruza de un equino y un asnal. De esta forma, existen dos tipos de mulares: los primeros son el resultado de la cruza entre un asno o burro, y una yegua, denominados simplemente como mulas o “mular castellano”, y…
VER MÁS

Vendedores de Leche de Burra:
una Tradición que se Extingue

Ricardo Alegría practica un oficio en agonía. Lleva 25 años paseándose por el centro de la capital montado sobre el lomo de alguna de sus burras. Asegura que seguirá en este trabajo hasta los 80 años, como su padre, de quien lo heredó. ¡Leeeche, leche buuurra!». Son pasadas las 8…
VER MÁS

El Rodeo y su Historia
en el documento más completo y acucioso

En este primer Tomo de la Historia del Rodeo Chileno, se relata la llegada los caballos a América y a Chile con los conquistadores. Su posterior crianza, el nacimiento del huaso, el Stud Book de la Raza Chilena y el deporte del rodeo hasta llegar al criadero Aculeo. “Siguiendo la…
VER MÁS

Magallanes: Proyecto turismo rural
“Estancias de Chile” ya cuenta con marca

28 de Septiembre de 2021 Diseñar los procesos para las experiencias y los circuitos generados, basados en la sostenibilidad y la circularidad, son objetivos claves del proyecto, apoyado por Corfo. El proyecto “Turismo Rural de Estancia, una oportunidad para la diversificación, el desarrollo económico local y posicionamiento de la Patagonia como…
VER MÁS

Extraordinario Documento Fotográfico

Fotografía de hace 100 años atrás, época en que eran famosas las Topeaduras en la Vara, deporte ecuestre muy practicado en la zona central de Chile, desde Santiago a Angol. En la fotografía se aprecian cuatro huasos jóvenes montados sobre las mulas y de a dos “conjuntos” por equipo. Las…
VER MÁS

La Muestra Pública de las Tradiciones Que Aún Falta

Por Arturo Montory G. Ha nacido una nueva manera de relacionarse entre los practicantes y cultores de las tradiciones del campo, por primera vez en forma masiva y a nivel nacional se muestran unidos y públicamente, todos orgullosos y dispuestos a defender esta “manera de vida” y para muchos “profesión”,…
VER MÁS

Siguen los éxitos del gran reproductor
Paicavi Requinto

Por Arturo Montory G. Paicavi Requinto entrego hijos de muy variadas y ricas condiciones, excelentes de rodeo, ganadores de sello de raza y ahora también nietos ganadores de exposiciones morfológicas. En la reciente Exposición Nacional fue nuevamente ganador absoluto el potro negro “Rio Elqui Con Tuti” N° 246623 criado por…
VER MÁS

Confirmando Identidad

Por Arturo Montory G. Corren vientos de cambios que intentan cernir algunas sombras sobre el valor de nuestro pasado y las tradiciones huasas y campesinas. Tratando de aportar a esta valiosa riqueza cultural hago un pequeño resumen del nacimiento e identidad de nuestros jinetes y caballos chilenos. Sin duda alguna…
VER MÁS

Criadero Paicaví, su formación y actualidad

Fundado por Francisco y Hernán Anguita Gajardo en 1940. 1- A Oír Cantar Los hermanos Anguita Gajardo para su primera etapa de formación del criadero Paicaví, ubicado en la zona de Huentelolén en Cañete, se dirigieron a los mejores criaderos del país de la época, donde estaban los potros más…
VER MÁS

Marchas por las Tradiciones del Campo Chileno

En muchos pueblos de Chile se han efectuado multitudinarias Marchas en apoyo y defensa de las Tradiciones del Campo, motivado por algunas pocas voces que quieren terminarlas. Conservar las tradiciones es fundamental en la identidad de las naciones y el deber de mostrarlas y conservarlas para las futuras generaciones. Han…
VER MÁS

La hazaña del potro negro
Peleco Caballero.

Por Arturo Montory G. Este premio Sello de Raza se inicia en el año 1969, con el fin de destacar al ejemplar de caballos de Pura Raza Chilena más “acampao”, que lo distinga nítidamente como fiel representante racial al cual se agrega “plena funcionalidad”, porque se selecciona y otorga de…
VER MÁS

Criadero Corral Victoria y Cabalgatas Chile.

Corral Victoria creo el sitio www.cabalgataschile.cl con la finalidad de mostrar a sus miles de visitantes alternativas de Turismo Aventuras, Cabalgatas, Caminatas, Montañismo, Hotelería, Hosterías de Montaña, Lodge, visitas a criaderos de Caballos Chilenos. La proposición es directa con el Empresario Turístico, por ello están a la vista todas las…
VER MÁS

Haciendo Patria,
dando valor a nuestra Historia Huasa

Por Arturo Montory G. Don Pedro de las Cuevas RECONOCIMIENTO HISTÓRICO DE LA FDR A LOS “ARREGLADORES MAESTROS”, “JINETES” Y “CRIADORES”, QUE FUNDARON, CONSOLIDARON Y PROYECTARON, DE MODO EXIMIO, LA ESCUELA ECUESTRE HUASA. Muchos de ellos fueron maestros arregladores; o jinetes huasos de alta connotación; o criadores, en grado eminente.…
VER MÁS

Hacer Patria es reconocer a los
Maestros de la Escuela Ecuestre Huasa

Por Arturo Montory G. José Manuel Aguirre Normas reglamentarias de la Federación Deportiva del Rodeo Chileno, para la calificación y otorgamiento del título de “Arreglador Maestro de la Escuela Ecuestre Huasa”. Por este acto se designa como Maestro de la Escuela Ecuestre Huasa, a las siguientes personas; distinción que ellos…
VER MÁS

Reconocimiento oficial a la
Escuela Ecuestre Huasa

Por Arturo Montory G. Tomás Celis en la Quinta Normal 1939 Ha sido incorporado con aprobación del Consejo General y Directorio en agosto del 2021, al Reglamento Oficial de la Federación Deportiva del Rodeo Chileno: “NORMAS REGLAMENTARIAS DE LA FEDERACIÓN DE RODEO CHILENO, PARA LA CALIFICACIÓN Y OTORGAMIENTO DEL TÍTULO…
VER MÁS

Fortaleza y Reciedumbre del
caballo de Pura Raza Chilena

Por Arturo Montory G.   Arrebol El caballo de Raza Pura Chilena es un ejemplar “modelado en fuerza”, rustico, aguantador, capaz de recorrer muchos kilómetros sin claudicar ni cansarse, siempre de carácter alegre y dispuesto al trabajo, caballo de trabajo de campo y apto para Deportes Ecuestres de toda índole.…
VER MÁS

La Alzada del Caballo
de Pura Raza Chilena

Por Aturo Montory G. La alzada es un tema siempre en boga porque a algunos aficionados les gustan los caballos chicos y otros más grandes, pero la Raza debe ceñirse al Standard, cuyas, medidas esta mencionadas más abajo. Quebrado Los caballos participantes en Nacional de Rodeo están medidos y su…
VER MÁS
Menú