El Anticucho

Foto: https://www.recetasnestle.cl/
.

El anticucho es un tipo de brocheta de origen peruano, que posteriormente se volvió popular en algunos países sudamericanos con diferentes variaciones. Consiste en carne y otros alimentos que se asan ensartados en un pincho. Durante la época precolombina el anticucho se preparaba con trozos de carne de llama y se condimentaba con hierbas aromáticas y ají. Otras versiones señalan que el plato es fruto de la interacción de la tradición mora e hispánica que llegó Perú con la conquista, existiendo preparaciones a base de carne y corazón de cabra en la región y demostrándose con la gran tradición española del aprovechamiento total de la res (incluyendo sus vísceras).

Aunque su origen se remontaría a la era precolombina, el anticucho como tal se popularizó durante la época colonial, siendo uno de los platos más importantes servidos a los esclavos del antiguo Virreinato del Perú y consumido regularmente por los descendientes de los primeros encomenderos. En la actualidad, este plato fue llevado por la migración peruana a los distintos países como Argentina, Bolivia, Ecuador y Chile.

En Chile existen diferentes tipos de anticuchos diferenciándose unos de otros según sus ingredientes y tamaño, existiendo el anticucho tradicional, el anticucho común y las brochetas.

El anticucho chileno forma parte de un grupo de tradiciones de la chilenidad, que tienen sus orígenes en la época de la colonia, cuando Chile era una capitanía general del Virreinato del Perú, y su costumbre ha perdurado desde entonces. Su periodo de mayor consumo se produce en fondas en septiembre, durante la celebración de las Fiestas Patrias.

En Quilicura el 27 de junio de 2004, en manos de Carmen Larenas Whipple, entonces concejala de la comuna, y la Fundación Previene, cocinaron el «Anticucho más grande del mundo», de más de 200 m de largo y usando 400 kg de carne, y 5000 rodajas de cebolla y pimentón, a modo de conmemorar y mantener viva esta tradición criolla.

Tipos

El anticucho tradicional chileno: se hace con pedazos de carne de vacuno, y cebolla ensartadas intercaladamente en un fierro de aproximadamente 40 cm de largo, sazonado con sal gruesa, asados a las brasas, se acompaña con pan marraqueta en la punta del fierro.

Foto: https://cocinachilena.cl/
.

El anticucho común: se prepara, generalmente, con diferentes tipos de carne de vacuno y/o cerdo, y en menor medida con pollo, cortado en trozos pequeños, ensartados en un fierro de no más de 30 cm de largo, en el cual se ensartan intercaladas trozos de longaniza, chorizo, vienesas y verduras tales como cebolla, pimentón, zanahorias e incluso champiñones; cocinándolos igual como las carnes en una parrilla (asado). Se aliña con sal gruesa a gusto y si se quiere con vinagre, o jugo de limón. Popularmente se adereza con una salsa hecha a partir de ajo, cebolla y cilantro picado, vinagre, limón y cerveza. Esta salsa se esparce sobre el anticucho con un ramo de perejil. Por lo general no es un plato principal en una comida, sino como acompañamiento en un asado junto con otras carnes, choripanes, papas, vienesas, etcétera.

La brocheta de carne: es la variante más pequeña; se ensarta en varitas de madera de 15 cm. o menos y en los últimos años su venta se ha popularizado en la vía pública.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Anticucho

Artículos Relacionados

Menú