Pernil de Chancho a la Chilena

Foto: mrpork.cl
.

El “pernil de chancho a la chilena” (pernil de cerdo a la chilena) es un plato de carne de cerdo que se popularizó en Chile, posiblemente como una alternativa más accesible al lechón asado. Su origen se remonta a la época colonial, donde la cocina española influyó en la introducción de la carne de cerdo y la adaptación de recetas. 

La Historia:

  • Época Colonial:

La cocina española, con sus ingredientes y técnicas, influyó en la introducción de la carne de cerdo en Chile y su adaptación a la cocina local.

  • Fusión de Sabores:

La gastronomía chilena, con su sustrato indígena y su influencia francesa, se manifestó en la elaboración de platos como el pernil de cerdo, que refleja esta diversidad.

  • Aportes Indígenas:

Los ingredientes locales, como el maíz, la papa y el ají, se integraron en la preparación del pernil, enriqueciendo el sabor y la tradición culinaria. 

  • Versatilidad:

El pernil de cerdo, con su versatilidad para ser preparado de diferentes maneras (horno, asado, guisado), se convirtió en un plato representativo de la cocina chilena. 

  • Herencia y Tradición:

El pernil de cerdo, como parte de la historia gastronómica de Chile, representa la fusión de culturas y la adaptación a las condiciones locales. 

Fuente: Visión general creada por IA de Google

Receta Pernil de Chancho a la Chilena
con pasta de Ají

Foto: larotiseria.cl

Calorías: 222 (kcal)

Preparación: 14 Horas

Autor: Inacap

Ingredientes

  • 1 pernil
  • 1 hoja de laurel
  • ½ cucharadita de orégano
  • 1 zanahoria
  • Sal a gusto
  • Pimienta a gusto
  • ½ cebolla sin picar
  • 1 diente de ajo entero
  • 1 ramita de apio
  • Perejil
  • Para la salsa de ají:
  • 15 ajíes cacho de cabra
  • 1 taza de vinagre de manzana
  • 2 dientes de ajo para moler
  • ½ cucharadita de semillas de cilantro
  • Sal a gusto
  • 3 cucharadas de aceite.
Foto: mrpork.cl
.
 
Instrucciones
  • Paso 1 – Remojar los ajíes en el vinagre por 12 horas.
  • Paso 2 – Limpiar y lavar bien el pernil. Si es necesario, eliminar los pelos que le queden, pasándolo por encima del fuego para que se quemen.
  • Paso 3 – En una olla grande, cubrir el pernil con agua hirviendo, agregar laurel, orégano, zanahoria, cebolla, ajo, apio, sal y pimienta. Dejar que hierva, bajar el fuego al mínimo y cocer con la olla tapada por una 1 hora y 30 minutos aproximadamente.
  • Paso 4 – Dejar enfriar en su propio caldo.
  • Paso 5 – Aparte, retirar los ajíes del vinagre en que se remojaron (reservando el líquido), quitarles la pulpa con un cuchillo bien afilado y machacarla en un mortero junto con los dientes de ajo, la sal y las semillas de cilantro. Agregar aceite y algunas cucharadas de vinagre del remojo.
  • Paso 6 – Retirar el pernil del caldo de cocción, secar el exceso de agua y cubrir por todos lados con la pasta de ají. Servir Pernil de Chancho a la Chilena con pasta de Ají frío o caliente.
Foto: https://x.com/MarcaChile/status/740561126094688256
.

Fuente receta: https://www.marcachile.cl/cocina-chilena/pernil-de-chancho-a-la-chilena-con-pasta-de-aji/

Artículos Relacionados

Menú