
.
El picante de guatitas es un plato que, aunque tiene raíces en Perú, es un plato clásico del norte de Chile, especialmente en Arica. Se trata de un guiso a base de guatitas (panza de res) que se caracteriza por su salsa picante, elaborada con ají y otros ingredientes.
Origen y evolución:
- Chile:
En el norte de Chile, particularmente en Arica, el picante de guatitas se popularizó, adaptándose a los ingredientes locales y a la influencia de la cocina fronteriza con Perú.
- Adaptación en Arica:
En Arica, el plato ha evolucionado con el tiempo, incorporando ingredientes como el rocoto, un tipo de ají más picante que el ají chileno, y técnicas de preparación únicas, como la larga cocción de la salsa picante.
Características:
- Ingredientes principales:
Guatitas (mondongo), cebolla, zanahorias, papas (enteras y molidas), y ají (chileno o rocoto).

.
- Salsa picante:
La clave del plato es la salsa picante, que se prepara con ají en pasta, cebolla, perejil, pimienta y ají de color, cocinada a fuego lento hasta obtener una consistencia espesa.
- Variantes:
Se pueden encontrar variantes del plato con diferentes tipos de carne (charqui de llama, mano de vacuno) y especias.
- Acompañamientos:
El picante de guatitas se suele servir con papas fritas o cocidas, y a veces con arroz.
En resumen: El picante de guatitas es un plato que, aunque tiene raíces peruanas, ha encontrado un lugar especial en la gastronomía del norte de Chile, particularmente en Arica, donde se ha adaptado y desarrollado con técnicas y sabores locales.

.
Fuente: Visión general creada por IA en Google