El Queso de Cabeza

Foto: soychile.cl
.

El origen del queso de cabeza chileno es europeo, específicamente del Medioevo en Europa, donde surgió como una forma de aprovechar la cabeza de cerdo y alargar la vida de la carne. Esta preparación se extendió por Europa y llegó a Chile, donde se convirtió en un clásico de la gastronomía, manteniendo la misma esencia de solidificar el colágeno de la carne en un bloque gelatinoso.

Orígenes medievales en Europa

La preparación del queso de puerco, como también se le conoce, se originó en el Medioevo europeo para conservar las carnes, especialmente las del cerdo.

Foto: es.wikipedia.org
Foto: es.wikipedia.org

.

Campesinos descubrieron que el colágeno de la cabeza de cerdo, al hervirse y enfriarse, formaba un bloque sólido gelatinoso.

Esta práctica se extendió por el continente, con variantes en países como Alemania, Francia y el este de Europa.

Foto: tipicochileno.cl

Llegada y adaptación en Chile

La preparación llegó a Chile desde el viejo continente, adaptándose a las costumbres culinarias locales.

En Chile, se le conoce como “queso de cabeza” y es un alimento tradicional que se consume con frecuencia en desayunos o “onces” (merienda).

Aunque la receta base es la misma, los ingredientes específicos, como especias (ajo, orégano, merken) y el tipo de carne que acompaña (orejas, mejillas, hocico), varían según la tradición regional chilena.

Foto: cecinasllanquihue.cl

Visión general creada por IA en Google


Artículos Relacionados

Menú