
Quirquincho de la Puna
Tipo: Mamífero
Chaetophractus vellerosus
Armadillo chileno de color gris amarillento, a veces manchado con pardo rojizo leve.
Su caparazón es aplanado y con pelos que se implantan entre las corridas de éste. Posee grandes orejas, trompa nasal con pequeñas placas óseas, y manos con grandes garras en sus cuatro dedos.
Al contrario de la mayoría de las especies de armadillo, el quirquincho es principalmente diurno.
Familia: Dasyponidae
Distribución: Tarapacá (I región) y Antofagasta (II región) por sobre los 3.000 m de altitud.
Hábitat: Es un mamífero solitario, terrestre, que tiene muchos hábitats de la Puna. Es omnívoro, alimentándose de un amplio rango de materia vegetal y animal. Se protege y habita en cuevas.
Armadillo chileno de color gris amarillento, a veces manchado con pardo rojizo leve.
Su caparazón es aplanado y con pelos que se implantan entre las corridas de éste. Posee grandes orejas, trompa nasal con pequeñas placas óseas, y manos con grandes garras en sus cuatro dedos.
Al contrario de la mayoría de las especies de armadillo, el quirquincho es principalmente diurno.
Familia: Dasyponidae
Distribución: Tarapacá (I región) y Antofagasta (II región) por sobre los 3.000 m de altitud.
Hábitat: Es un mamífero solitario, terrestre, que tiene muchos hábitats de la Puna. Es omnívoro, alimentándose de un amplio rango de materia vegetal y animal. Se protege y habita en cuevas.