Canelo

Tipo: Árbol

Altura: 0,8 mts

Disponibles: 100 ejemplares

Valor: $ 4.500 c/u

Canelo (Drimys winteri)

Es un árbol siempreverde que habita en gran parte de Argentina occidental y Chile. Es uno de los árboles sagrados del pueblo mapuche y en su idioma se llama foye o foyke.
Debido a su efecto antiescorbútico, el uso de infusiones o remojos de corteza de canelo, aconsejado por nativos de los canales fueguinos, sirvió en 1578, según el testimonio de su comandante John Winter (1555–1638), para mejorar la condición de salud de los tripulantes de la nave Elizabeth durante su paso de occidente a oriente por el Estrecho de Magallanes, tras separarse de la flotilla de Francis Drake en una tormenta del Pacífico. Winter llevó muestras de esta planta a Inglaterra, al considerarla muy útil para combatir el escorbuto que diezmaba tripulaciones en la era de las exploraciones, por lo que su apellido quedó asociado al nombre científico de la planta.
Características
El canelo es un árbol de tronco grisáceo poco ramificado que puede alcanzar unos 20 m de altura.
Corteza: Su corteza se ha usado para combatir el escorbuto por su alto contenido de vitamina C.
Madera: Su madera es de color rojizo y posee traqueidas como la de las coníferas.
Hojas: Sus hojas son lanceoladas y pueden llegar a medir unos 20 cm, de color verde brillante por el haz y blanquecinas por el envés. Nervadura central muy marcada.
Flor: Su flor es blanca con el centro amarillo y está compuesta de un gran número de pétalos y estambres.
Fruto: Su fruto es una baya azulada.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Drimys_winteri
Menú