Maqui

Tipo: Árbol

Altura: 0,8 a 1,2 mts.

Disponibles: 100 ejemplares

Valor: $ 3.000 c/u

Maqui (Aristotelia chilensis)

Es una especie botánica de planta fanerógama de la familia de las elaeocarpáceas, nativa de Chile y zonas adyacentes del sur de Argentina.​
Características
Es un pequeño árbol dioico, que alcanza una altura de entre 4-5 m, siempre verde, con tronco dividido que posee una corteza lisa. Sus ramas son abundantes, delgadas y flexibles.
Usos
Su fruto, junto a los de la murta (Ugni molinae), es uno de los frutos nativos comestibles más característicos y conocidos del sur de Chile.
El fruto es considerado un fruto silvestre, y ha sido consumido por la población desde antes del siglo xvi. Además, puede ser empleado para la preparación de chicha, como registró el naturalista francés Claudio Gay en su "Atlas de Historia Física y Política de Chile" de 1844. Actualmente, también se suele utilizar para hacer mermeladas, jugos y en la preparación de curanto.
Las hojas jóvenes son totalmente comestibles y se pueden ingerir en forma de ensaladas, similar a la preparación de la lechuga.
En medicina tradicional, el fruto es empleado como astringente. Las hojas sirven para quemaduras; el jugo de las hojas para enfermedades de garganta; la infusión de hojas se utiliza para heridas, tumores, garganta inflamada, diarrea; y como analgésico y febrífugo. Las hojas secas sirven para curar heridas y como vulneraria.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Aristotelia_chilensis
Menú