La ruta tropera es parte del corredor cordillerano usado por los Tehuelches de la Patagonia, hace más de 3.000 años, más tarde fue usada por la Compañía Chile-Argentina para el comercio de ganado desde El Bolsón Argentina hasta Cochamó en Chile.
Esta ruta binacional nos invita a conocer la vida de los troperos (arrieros), en una experiencia vivencial llena de aventuras, que parte en el corazón de la cordillera, junto al fogón de los gauchos, compartiendo sus costumbres y tradiciones, donde el mate amargo es la bebida por excelencia de los arrieros, el caballo su principal vehículo y el perro su fiel compañero, equipo perfecto para cruzar la mítica Cordillera de Los Andes con arreos de animales vacunos, dos o tres veces al año, para vender los excedentes de ganado en Cochamó, el dinero obtenido es destinado a comprar provisiones para sus familias y alimento para los animales, así hacerle frente al largo invierno.
Información
*
Itinerario
Traslado desde Puerto Varas o Bariloche (Arg) hasta Paso el León, Recepción y bienvenida del equipo de guías al calor de un buen asado de cordero al palo y pernoctación.
Aquí comienza la gran aventura, se te hará entrega de un caballo, con el cual deberás llegar a una afinidad y complicidad para sortear los obstáculos del camino, cabalgando y arreando vacunos hasta Lago Vidal Gormáz extremo sur el primer día.
Después del primer día de cabalgata, el segundo día ya te has ganado la confianza y afecto del caballo, te sientes más cómodo y disfrutas del Arreo, comenzaremos a bordear el Lago Vidal Gormaz, luego comenzaremos a remontar la Cordillera de Los Andes hasta llegar a Lago Grande o Lago de Los Troperos.
Salida desde Lago de Los Troperos hasta Río “Traidor” , pasando por El Arco donde es posible apreciar esta maravilla natural de gran belleza escénica compuesta por un arco de roca con un alerce arriba sorteando un salto de agua enmarcado en bosques de alerce milenario. 8 mil hectáreas aprox.
Cabalgata final pasando por sector “La Junta” conocido por ser el paraíso de la escalada en roca en Sudamérica, posterior entrega de la tropa en el valle de Cochamó, para hacer un pique gaucho (comida) y culminar el día en las naturales “Termas del Sol” cerrando así una aventura inolvidable.