La zona conocida como Tierra del Fuego se encuentra ubicada al sur del Estrecho de Magallanes frente a la ciudad de Punta Arenas. Tiene una superficie de 47.992 kilómetros cuadrados y una población de 133.000 habitantes. Su clima agreste está marcado por fuertes vientos en primavera, los que se tornan más suaves en verano. En esta experiencia a caballo conocerás los maravillosos paisajes de esta zona y tendrás la oportunidad de compartir con habitantes locales, quienes te enseñarán sobre sus costumbres y sus formas de vida que se han mantenido durante varias generaciones.
Cabalgata en Tierra del Fuego/ Patagonia/ Código CLL035
Información
* CONFIRMACIÓN EN UN PLAZO DE 48 HORAS
Incluye
– Transporte privado indicado en el itinerario
– Montura tipo Rio Bueno, con doble cojinillo (pello), estribos tipo capacho acioneras regulable, una alforja por caballo, pierneras, y casco de montar.
– Comidas indicadas en el itinerario (D: desayuno, BL: box lunch, A: almuerzo, BBQ: asado patagónico, C: cena) 1/2 botella de vino por persona en cada comida
– Noches en campamento: alojaremos al aire libre cercanos a la fogata. En este vieje no utilizamos carpas.
– Alojamiento en puesto: Instalaciones básicas, no existen lujos, las habitaciones son compartidas, con calefacción a leña.
– Transporte de evacuación en caso de que sea necesario
– Guía/conductor (inglés – español), baqueano para cabalgata
No Incluye
– Vuelos internacionales y/o domésticos
– Saco de dormir
– Noches adicionales
– Gastos médicos
– Cualquier tipo de seguro
– Gastos personales
– Gratificaciones para los guías y baqueano
Itinerario
Día de conocimiento y preparación
Nos reuniremos en Punta Arenas para preparar la salida al día siguiente hacia Tierra del Fuego
3-4 horas en ferry – Noche en Estancia Tres Hermanos
Cruzaremos a las 9:00 de la mañana el Estrecho de Magallanes rumbo a Porvenir en Tierra del Fuego. Almorzaremos y recorreremos brevemente la ciudad para luego ir a la Estancia donde nos alojaremos.
8 horas de cabalgata – Noche en puesto de ovejeros
Desayunamos y salimos muy temprano, internándonos en las pampas hacia los bosques y alturas de la Sierra Carmen Silva. La cabalgata de estén día tiene una duración de 8 horas, para así poder cumplir con la meta de llegar al siguiente punto de descanso. Este punto ya es un puesto de ovejeros en donde entraremos en una burbuja del tiempo. No tendremos electricidad ni señal telefónica.
8 horas de cabalgata – Noche en campamento
Después de nuestro desayuno contundente, salimos de nuevo rumbo al sur, cruzáremos un pequeño páramo conocido como Monte Cazuela para después bajar al valle de sección Russfin, en donde tendremos nuestra primera noche durmiendo en campamento.
8 horas de cabalgata – Noche en campamento
Desayuno, seguimos rumbo al sur en dirección del Río Grande, para cruzarlo en un punto de no profundidad, aquí ya estaremos internados completamente en la profundidad de Tierra del Fuego. Aquí, ya tendremos la constante presencia de cóndores, zorros colorados, castores y pesca de río.
10 horas de cabalgata – Noche en campamento
Este día será el más largo de la expedición y realmente aquí probaremos nuestras capacidades físicas y psicológicas, nuestro objetivo será la localidad de Pampa Guanaco, en donde hay un retén de carabineros. Antena telefónica. Desde aquí contaremos con la asistencia de un vehículo por si el cansancio te supera, podrás bajarte del caballo y continuar en este móvil. Tercera noche de campamento.
4 horas de cabalgata – Noche en puesto ovejero
Esta jornada de cabalgata es relativamente corta, salimos desde Pampa Guanaco rumbo al campamento base y finalización de nuestra travesía, este es conocido como: La laguna del Carabinero, y es un puesto de ovejeros acondicionado para nuestro descanso, es un lugar sin comodidades, pero bellísimo rodeado de caballos salvajes, guanacos, zorros, vacunos salvajes, etc.
Día de descanso – Noche en puesto ovejero
Este día es de descanso y libertad de acción, este día será tuyo podrás salir a caminar, pescar, fotografiar, o simplemente dormir si quieres.
3-4 horas en ferry
Salimos en vehículo rumbo a Porvenir para tomar el Ferry de vuelta a la ciudad de Punta Arenas y nos despediremos deseando que lo hayas pasado muy bien y que de una u otra manera haya sido una experiencia inolvidable.
Notas
– Aunque haremos lo posible por seguir el itinerario explicado anteriormente, éste está sujeto a cambios, debido al clima o a otros eventos inesperados fuera de nuestro control.
– Avisar previamente de cualquier tipo de condición de salud o restricción alimentaria
– Nuestra intención no es vender un clásico tour, porque no queremos tratarte como turista ni solo mostrarte las cosas bonitas. El objetivo es enseñarte una forma de vida que desaparece, que está ligada a la vida y a la cultura ecuestre de Tierra del Fuego. Tenemos años de experiencia en esto pero siempre hay algo nuevo, a veces la naturaleza nos impone sus condiciones y tenemos que aceptarlas. Es importante que tengas flexibilidad en tus reservas de viaje.
– La comida es preparada al fuego en el campamento o en los refugios de los ovejeros. Aunque en la zona se come mucho cordero preparamos también legumbres, verduras resistentes al viaje (cebollas, ajos, zanahorias), frutos secos, y cocinamos nuestro pan. También llevamos chocolates, galletas, y vino. Todo lo que tú quieras o necesites llevar para comer no debe exceder los tres kilos de peso.
– Una vez que comienza la Travesía no tendremos un lugar donde comprar ya que andaremos por lugares inhóspitos. *No existe servicio especial para vegetarianos o veganos. Es importante tener en cuenta de que la carne es la base alimentaria de la zona, por lo que continuamente se presencia carneo de animales.
– Durante el viaje cada persona debe ensillar a su propio caballo y un guía encargado chequeará los últimos detalles. Junto a nosotros serás tratado por los puesteros o trabajadores de las estancias como un pasajero más y estarás amparado bajo el concepto tradicional de la gente de aquí.
Se recomienda llevar
– Bloqueador solar de primera necesidad.
– Evitar fibras sintéticas y preferir ropa de algodón o de otras fibras naturales para las primeras capas.
– Así mismo los pantalones, de preferencia holgados y de algodón, ya que el rose con la montura te puede dañar la piel.
– Debido al viento las capas exteriores de abrigo no deben ser muy anchas para que no se muevan excesivamente con el viento. El sonido pone nervioso a los caballos.
– Pañuelo para el cuello, gorro para protegerse del frio y del intenso sol, cuchillo o navaja, gafas con protección UV, linterna, cámara fotográfica, saco de dormir.
– Zapatos cómodos y no muy anchos para que calcen en los estribos.