
.
–
La chuchoca tiene un origen en el mundo andino y mapuche, derivando su nombre de palabras en quechua y mapudungun que se refieren al maíz cocido y molido. Es un plato tradicional chileno que se prepara moliendo granos de maíz previamente cocidos y secados al sol.
Origen del nombre y preparación
- La palabra “chuchoca” proviene del quechua “chuchoca” (maíz cocido y secado al sol) y también del mapudungun “chuchoca”.
- Tradicionalmente, el maíz se cocina, se desgrana y se muele entre piedras, o se seca al sol antes de ser molido.
Variantes y uso
- Aunque es un preparado de maíz, en algunas zonas de Chiloé, como Ancud, existe una versión de “chochoca” hecha a base de papas cocidas y ralladas, que se asa y se enrolla.
- Se utiliza en diversos platos chilenos, como el puré de chuchoca, cazuelas, y guisos, aportando una textura única y sabor a maíz tostado.
- En algunas regiones se come de manera más esporádica y en ocasiones especiales o ferias gastronómicas, mientras que en otras es más común para el consumo diario.
Fuente: Visión general creada por IA en Google
Receta:
Ingredientes

.
1 cebolla picada en cubos pequeños
300 gramos de zapallo amarillo picado en cubos
4-5 papas peladas y picadas en cubos
1 taza de chuchoca
Sal, pimienta, ají de color o merquén
Instrucciones
En una sartén grande calentar 2 cucharadas de manteca (color chilena si tienen es lo tradicional) o 2 cucharadas de aceite.
Agregar la cebolla picada y el merquén o ají de color si no están usando color chilena. Cocinar por 5-8 minutos, revolver ocasionalmente.
Agregar las papas y el zapallo picado, agregar sal. Cubrir con agua caliente, 3 tazas aproximadamente. Usen la foto como referencia.
Cocinar tapado por 20 minutos agregar la chuchoca, espolvorear como lluvia, revolviendo para que no se formen grumos.
Cocinar 5 minutos más hasta que la chuchoca este cocida.
Ir aplastando las papas y el zapallo para formar el guiso. Probar, ajustar la sazón y servir caliente.
(Opcionalmente se puede preparar una “color” (manteca con ají de color) y vertérselo encima al servir.)

.
Fuente: https://cocinachilena.cl/papas-con-chuchoca/





