Parque Nacional Radal Siete Tazas

El trekking es una de las actividades favoritas para quienes visitan el Parque Nacional Radal Siete Tazas. Cuenta con pozones de agua aptos para el baño y bosques de robles, coigües y ñirre de diversos colores.

Información General

MAPA

Datos Parque Nacional Radal Siete Tazas

Ubicación: Se encuentra ubicado en la Provincia de Curicó, comuna de Molina.

Cómo llegar: El parque se sitúa a 55 Km. de Molina, teniendo como principal acceso el camino que une a esta ciudad con el sector cordillerano denominado Parque Inglés. Este camino es asfaltado los primeros 7 km, el resto es ripiado casi en su totalidad y permite el acceso durante todo el año. No obstante, en los últimos 9 km, ya en el interior del área, se presenta cierto grado de dificultad en su tránsito durante el invierno debido a las nevazones, las que son habituales en esta zona durante los meses de junio y julio. Existe otra vía de acceso desde Talca y San Clemente, la cual en algunos sectores presenta pendientes un poco pronunciadas por lo que se recomienda sólo para camionetas o Jeep. Los primeros 40 kilómetros están asfaltados. Para acceder se debe tomar la Ruta Internacional Pehuenche, luego el cruce a Corralones, y finalmente por la variante Las Lomas, 28 km. que en su totalidad son de ripio hasta el Parque.

Cuándo ir: Todo el año

Horarios:

  • Verano: de 8:30 a 20:00 horas
  • Invierno: de 8:30 a 17.30 horas

Clima: Es de tipo templado cálido con estación seca prolongada. Hacia el oriente, debido a la mayor altitud se dan algunas características de clima de montaña, con presencia de nevadas frecuentes que hacen que la nieve permanezca durante el invierno y parte de la primavera, especialmente en las laderas montañosas de exposición sur y este. La temperatura media anual es de 14,7 ºC y las precipitaciones alcanzan los 980 m.m.

Servicios: Conaf, alojamiento, transporte.

Infraestructura y Servicios Parque Nacional Radal Siete Tazas

Administración del área: Se encuentra en el sector Parque Inglés.

Oficina de guardaparques: Existe una guardería en el sector de las Siete Tazas.

Centro de Información Ambiental: En el sector Parque Inglés.

Áreas de merienda y campismo: El Camping Los Robles, administrado por Conaf se ubica en el sector Parque Inglés y cuenta con 50 sitios equipados con agua caliente en duchas, baños, sitios de merienda, fogón y vigilancia. Camping 6 personas (sitio por día): CLP 3000 por persona adulta y 1500 por niños de 12 a 18 años.

Camping Rocas Basálticas con 25 sitios habilitados con servicios higiénicos, agua caliente en las duchas, mesón banca, agua y basureros, también administrado por Conaf, con los mismos valores de Los Robles.

Alojamiento: En el sector Parque Inglés existe una hostería privada, “La Flor de la Canela”, que permanece abierta todo el año.

En el sector el Radal se arrienda cabañas de propiedad de los vecinos del área

Primeros Auxilios: Posta Radal a 500 m. del Retén de carabineros en Radal.

Servicios fuera del área

  • Venta de Alimentos: Molina a 55 km de la administración del Parque, en la Hostería La Flor de La Canela y otros pequeños “puestos varios” vecinos al parque.
  • Teléfono: en la Posta Radal y en la Hostería.

Atractivos Parque Nacional Radal Siete Tazas

Qué ver:

El paisaje de este hermoso parque es dominado por la presencia del bosque típico de la zona central del país, pudiendo admirarse robles, hualos coigües y ñirres, que con sus diversos colores, especialmente en la época de otoño invierno, contrastan con la nieve de las altas cumbres. En el mes de mayo el color del bosque caducifolio es más intenso.

El área presenta sectores de extraordinaria belleza escénica entre las que sobresalen Las Siete Tazas, que corresponde a una secuencia de siete caídas de agua y sus respectiva pozas, que se destacan en el fondo de roca negra basáltica del río Claro. Existen además dos grandes saltos de agua, El Velo de Novia y La Leona.

El río Claro, límite sur del parque, con sus aguas frías y cristalinas ha desgastado por miles de años la roca basáltica formando espectaculares y caprichosas formas sobre ella, como son las Siete Tazas, el Salto de la Leona y el Velo de La Novia, además existen alrededor de 22 saltos o tazas a lo largo del río Claro.

Qué hacer:

  • Baños en pozas en el río Claro (Parque Inglés y Radal).
  • Cabalgatas (los caballos se pueden arrendar en el parque Inglés y al interior del Valle de las Catas).
  • Mountainbike (las bicicletas se pueden arrendar al interior del Valle de las Catas).
  • Trekking (caminata) a lo largo de los diferentes recorridos del sector Los Chiquillanes, Mala Cara, El Bolsón, Valle el Indio y Salto la Leona.
  • Excursiones guiadas.
  • Kayak (sólo para entendidos, por los numerosos saltos y rápidos del río Claro).
  • Fotografía.
  • Observación Vida Silvestre: en todos los sectores del parque: Parque del Inglés, Salto de la Leona, Siete Tazas, Velo de la Novia, Lagunas Mondaca y El Radal.

Senderos:

Desde el sector Parque Inglés nacen varios senderos de excursión, señalizados por Conaf, que permiten al visitante conocer el área. También existen dos senderos educativos (interpretativos).

Recorridos y miradores:

  • Mirador Siete Tazas: Espectacular vista desde la ribera norte de las Siete Tazas.
  • Mirador Salto de la Leona: Única vista panorámica al valle y cajón del Río Claro, desde arriba de la cascada “Salto de la Leona” Existen dos miradores más que permiten ver de frente el salto La Leona.
  • Quebrada de los Coigües: Hermoso paraje que cuenta con microclima y exuberante flora formada principalmente por bosques de coihues gigantes de más de 500 años y 50 metros de altura.
  • Bosque de Ciprés de Cordillera: Dentro de un fundo vecino se encuentra el Bosque de Ciprés de Cordillera mejor conservado al norte del país, el que es recorrido en su totalidad por el camino de acceso al Valle de las Catas.
  • Cascada Los Chorros: Impresionantes cascadas de más de 100 metros de altura ubicadas al interior del fundo en los faldeos del Cerro Frutillar.

Infraestructura para discapacitados: Sendero a Siete Tazas, con una extensión de 300 metros y un tiempo de recorrido de 30 minutos a pie.

Valle del Indio:

  • Extensión: 15 kilómetros
  • Duración recorrido a pie: Todo el día

Los Chiquillanes:

  • Extensión: 7 Km.
  • Duración recorrido a pie: 5 horas

La Montañita:

  • Extensión: 1 Km.
  • Duración recorrido a pie: 2 horas

Senderos interpretativos Salto la Leona:

  • Extensión: 1.200 metros
  • Duración recorrido a pie: 2 horas

El Coigue:

  • Extensión: 1 km.
  • Duración recorrido a pie: 1 hora

Para más información de precios ingrese en el siguiente link: http://www.conaf.cl/parques/reserva-nacional-radal-siete-tazas/

Recomendaciones

El clima es mediterráneo, caluroso en verano y frío en invierno. La temperatura media anual es de 13°C. La zona central de Chile es considerada la más calurosa del país. En verano las temperaturas superan los 30°C.

El comercio en zonas rurales abre durante todo el día, pero cierra entre las 13.00 y las 15.00 horas. Es recomendable llevar efectivo en pesos chilenos ya que no hay posibilidad de pagar con tarjetas en quioscos y locales rurales.

NO dejar basura en los parques ni en la vía pública. Cuidar la naturaleza es responsabilidad de todos. Evite multas. 

Fuente: https://www.gochile.cl/es/parque-nacional-radal-siete-tazas/

Artículos Relacionados

Menú