Humitas Chilenas

Comida Típica

La Humita es una comida basada en el maíz o choclo, ingrediente que se consume mucho en la zona andina, Perú, Argentina, Bolivia y Chile. Consiste en una pasta a base de maíz, aliñada con cebolla y albahaca, que va envuelta en las propias hojas del choclo. En Chile es muy común acompañarla con ensalada chilena (tomate y cebolla).  Su simpleza y fácil preparación ha hecho que esta forma de cocinar el choclo traspase las generaciones chilenas. 

Un poco de historia…

La humita es una herencia gastronómica de los antepasados del continente americano que datan de la época precolombina, antes de la llegada de Cristóbal Colón. Su nombre viene de la lengua quechua La Humita es una comida basada en el maíz o choclo, ingrediente que se consume mucho en la zona andina, Perú, Argentina, Bolivia y Chile. Consiste en una pasta a base de maíz, aliñada con cebolla y albahaca, que va envuelta en las propias hojas del choclo. En Chile es muy común acompañarla con ensalada chilena (tomate y cebolla). Es posible encontrar variaciones de la humita en todo Latinoamérica y  cada país tiene su propia versión de este plato que se parece a los tamales de México. 

Las humitas chilenas son bastante básicas en su preparación y de sabor, es por eso que es muy común acompañarlas con pebre, ensalada chilena y muchos también prefieren darle más dulzor agregándole azúcar. Fuente: https://turistik.com/destacados/sabores-imperdibles/humitas/

En Chile se elaboran moliendo los granos de maíz fresco o choclo junto con cebolla picada frita en manteca y albahaca, a veces de igual forma se agrega ají verde hasta obtener una masa. La masa va envuelta en hojas tiernas del choclo siendo amarradas de una forma parecida a sus países vecinos. Finalmente son cocinadas en agua con sal. Al servir se produce un debate, ya que muchas personas las prefieren con azúcar, que luego de «abrir» la humita es espolvoreada sobre ella y entrega un sabor dulce al plato parecido al del pastel de choclo. Mientras que otro grupo prefiere una versión «salada» del plato donde es acompañada con ensalada de tomate o ensalada chilena. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Humita

Consejos para unas humitas deliciosas:

¿Cuál es el choclo que se usa tradicionalmente?

Choclo humero

Las humitas se hacen con choclos humeros o chocleros, esta variedad de choclo es muy común en Chile, pero muy difícil de encontrar en otros países. Se caracteriza por ser de grano irregular, si las filas del grano están ordenaditas, no es el correcto. La hoja es dura. Al pinchar el grano sale una leche blanquecina. Se usa fresco, durante la semana. No se recomienda guardarlo más de 10 días, el choclo se va secando y pierde la consistencia.

¿Es el choclo humero nativo o introducido?

El choclo humero es una mezcla del choclo nativo chileno y una variedad comercial introducida a principios de los 1900. El choclo se cultivaba en Chile, antes de la llegada de los españoles, era un cultivo abundante desde Copiapó hasta Chiloé. Junto con las papas eran los cultivos más populares. El trigo fue introducido por los españoles y desplazó en parte al choclo.

Descripción

Una de las recetas chilenas más clásicas.

Ingredientes

12 choclos grandes humeros (1 kilo y medio de choclo desgranado) mas 4 cucharadas de harina de maíz o chuchoca.
2 cebollas grandes, picadas en cubos pequeños
2 cucharadas de manteca de cerdo o mantequilla o color
½ taza de leche
1 cucharada de ají de color (omitir si usan color)
¼ cucharadita de pimienta
2 cucharaditas de sal
albahaca, un manojo de hojas picadas finas
ajíes verdes, sin pepas y picados finos, optativo
chicharrones, optativo
pita o cordel de cocina

Instrucciones

Cortar la base de los choclos, separar las hojas y reservar las hojas grandes y ordenarlas en 16 parejas de similar tamaño.

Terminar de pelar los choclos y sacar todos los hilos. Usando un cuchillo grande, desgranar el choclo, lo pueden hacer en una pasada y luego pasar los granos por la moledora o procesadora de alimentos. O en varias pasadas (2-3) para que el grano quede finamente picado, háganlo como se ve en la foto para que guarden todo los jugos o leche del choclo.

En una olla grande, ojalá de fondo grueso, calentar la manteca o la color y agregar la cebolla, dorar por 8-10 minutos revolviendo ocasionalmente. Agregar el ají de color si se usa, sal, pimienta y ajíes. Revolver. Agregar el choclo picado y la leche, revolver bien y dejar que hierva, y espese, agregar la albahaca y los chicharrones si se desea. Agregar la chuchoca si es necesario espesar más. La mezcla debe quedar firme.

Colocar tres o cuatro cucharadas grandes de mezcla sobre las hojas abiertas. Doblar primero en los lados y luego las puntas hacia adentro. Amarre con pita y dele forma de humita.

Hierva abundante agua con sal en una olla grande. Cocine las humitas sumergidas por 30-40 minutos.

Servir caliente, cortar la pita en la mesa. Acompañar con ensalada chilena.

Fuente: https://cocinachilena.cl/humitas-receta-chilena/

Artículos Relacionados

Menú