(Jasus frontalis)

La langosta de Juan Fernández (Jasus frontalis) es una especie de crustáceo decápodo de la familia Palinuridae endémica del archipiélago chileno de Juan Fernández, las Islas Desventuradas y la Isla de Pascua.
Características y distribución
La langosta de Juan Fernández promedia los 25 cm de longitud (sin antenas).
Este crustáceo habita principalmente en fondos rocosos, en especial en cuevas naturales, donde se oculta para evitar las corrientes. La encontramos entre 2 y 250 metros de profundidad y entre 70 y 225 metros en las islas del norte San Félix y San Ambrosio.
Extracción
Debido a la sobreexplotación del crustáceo y a su lento desarrollo para llegar a la adultez (alrededor de 6 años), se encuentra en veda, lo que significa que se encuentra prohibida su captura, compra, transporte y posesión de la langosta de Juan Fernández; para San Félix y San Ambrosio desde el 30 de junio al 1 de septiembre, y para el archipiélago de Juan Fernández desde el 15 de mayo al 30 de septiembre, incluyendo ambas fechas. Además se prohíbe indefinidamente la captura de hembras de langostas con huevos visibles (en toda época y del tamaño que sea).

.
Finalmente se prohíbe la posesión de langosta de un tamaño menor de 11,5 cm desde la base de las antenas o 2º apéndice hasta borde posterior de la caparazón, sin contar la cola. Con estas medidas se pretende proteger a los ejemplares hasta que los reproductores puedan completar un cierto número de desoves, antes de que comiencen a ser capturados para su comercialización. Como mencionamos anteriormente, la langosta se encuentra en un periodo crítico, ya que de su extracción se mantiene un gran número de familias en el archipiélago. Sin embargo, es necesario protegerlas para que también sea un recurso que puedan utilizar sus hijos en el día de mañana.
Los principales mercados de destino de este crustáceo después de Chile son Francia, Italia, España y China.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Jasus_frontalis

.
Preparación:
Ingredientes (para 2 personas)
- 1 Langosta entera
- Sal
- Pimienta
- 2 Limones
Una vez que hierva el agua, colocar la langosta 18 minutos desde que empieza a hervir, colocar los limones partidos en 2, agregar sal y pimienta al gusto. Ya pasados los 18 minutos de cocción, sacar la langosta y dejar enfriar con agua helada.
Una vez fría (totalmente) partirla en 2 con un chuchillo sierra desde la cabeza hasta los pies. Quedan 2 mitades, colocarlas en 1 plato cada una, decorar con lechuga.
Fuente: https://www.mariberico.cl/web/langosta-de-juan-fernandez/

.
Perol de Langosta (Isla Juan Fernández)
Ingredientes
- 2 langostas vivas
- 2 cucharadas de aceite
- 1 cebolla, picada fina
- 4 papas, peladas y en cubos pequeños
- 1 zanahoria, en cubos pequeños
- 4 trozos de choclo en sus mazorcas
- 250 g de zapallo, en cubos pequeños
- Sal y pimienta
- ¼ taza (60 cc) de vino blanco
- Cilantro fresco picado fino
Preparación
1.- Cortar las langostas en trozos grandes y reservar en un recipiente; desprender el coral y reservar aparte.
2.- En una olla grande calentar el aceite y freír la cebolla, revolviendo ocasionalmente, hasta que esté transparente. Agregar los trozos de langosta reservados y continuar cocinando a fuego medio unos minutos.
3.- Añadir las papas, zanahoria, choclo y zapallo; cubrir con agua y sazonar con sal y pimienta. Reducir el calor y cocinar a fuego bajo 30 minutos o hasta que las verduras estén blandas.
4.- Mientras se cocina la sopa, en un bol batir el coral de langosta reservado con el vino y verter la mezcla a la olla con la sopa. Revolver para incorporar y cocinar la sopa a fuego bajo 5 minutos más. Espolvorear con cilantro y servir caliente en pocillos de greda.
Desarrollado por INACAP
Fuente: https://saboresdechile.cl/recetas/perol-de-langosta-isla-juan-fernandez/

.