La Huatia

.

La huatia o guatia (del quechua watya, también kurpay manka; en aimara, watia) es un plato andino tradicional consumido en Perú, Bolivia, Argentina y Chile.

Se prepara en un horno artesanal de tierra endurecida en forma de domo. Se calienta con leña y luego se entierran ingredientes como papas, ocas, habas y carnes, variando según la tradición local.

Orígenes
Los orígenes de este plato se remontan al Perú precolombino; el primer cronista occidental en hablar de la huatia fue el sacerdote Francisco de Ávila quien alrededor del año 1600, al recopilar los mitos existentes entre los pueblos de Huarochirí, en la sierra de Lima, señalaba la figura del dios Huatiacuri, más estrictamente watya quriq (recogedor de watya), hijo del poderoso Pariaqaqa, de quien se decía que ocultaba su divinidad en una apariencia miserable y sólo se alimentaba de papas asadas en la tierra calentada llamadas huatias o huatiyas, razón por la cual recibió ese nombre. Por ello se le ha considerado la personificación de la papa.

Preparación

Ingredientes
Dependiendo de la zona donde se lo prepare, en el sur andino del Perú el ingrediente principal son las papas, las cuales suelen ir acompañadas de queso, cebollas, etc. En el norte chileno el ingrediente principal es la carne vacuna. Existen múltiples variantes y formas de preparación de este plato según el lugar o región en donde se lo prepare.

.

Preparación del horno
Los ingredientes se cocinan en un horno andino, es decir al calor de la tierra entre terrones calentados al fuego. A tal fin se construye sobre el suelo un horno en una superficie circular limpia de cultivos y plana en donde se colocan alrededor las k’urpas, palabra en quechua que hace referencia a los terrones secos de tierra.

En otra variante, no son terrones sino son piedras las que conforman el honro, las cuáles también se colocan en forma de cúpula.

Calentado del horno
Se calienta el horno colocando leña, ramas o hierbas secas en el interior. Se enciende y luego de un tiempo prudente, en donde se queman las plantas y se generan carbones al rojo vivo, se retiran los pedazos de ramas y hierbas no quemadas. En el centro de estas brasas, se colocan los alimentos para luego hacer caer el horno, compuesto por las k’urpas calientes o piedras, sobre los ingredientes. Con un palo se deshacen las k’urpas calientes para garantizar un correcto cocinado.

Retiro de los alimentos cocinados
Se desentierran cuando se encuentran debidamente cocidos y se acompañan con diferentes hierbas aromáticas como la muña o el huacatay, entre otras.

Fuente:https://es.wikipedia.org/wiki/Huatia

Receta de Watia Aymara

.

La Watia es un plato típico del norte de Chile, preparado con papas, carne y condimentos. A continuación, te explico cómo prepararlo paso a paso, en cacerola.

Ingredientes

  • 2 kg de carne de vacuno
  • 200 ml de aceite
  • 3 papas grandes
  • 3 cucharadas de ajo molido
  • 3 ramas de cilantro
  • 3 ramas de hierbabuena
  • 2 cebollas
  • Ají molido
  • Comino
  • Sal
  • Pimienta
  • Agua
  • Chicha de jora o jugo de naranja

Preparación

  1. Corta la carne en trozos pequeños y colócala en un bol. Condimenta con sal, ajo molido, ají molido, comino y marina con chicha de jora o jugo de naranja durante 60 minutos.
  2. En una olla grande, calienta el aceite y fríe la carne marinada hasta que esté dorada de forma uniforme.
  3. Pica la cebolla y agrégala a la olla junto con las ramas de hierbabuena y cilantro sin cortar.
  4. Continúa friendo hasta que la cebolla esté bien dorada y la preparación se haya secado. Agrega el jugo que se escurrió de la carne antes de colocarla en la olla. Tapa y cocina hasta que la carne esté tierna y la preparación tenga un poco de líquido.
  5. Sirve la Watia caliente, acompañada de papas cocidas.

Beneficios

La Watia es un plato delicioso y nutritivo. Las papas aportan carbohidratos, la carne es una fuente de proteínas y las especias añaden sabor y beneficios para la salud. Especialmente en las regiones andinas, este plato es apreciado por sus ingredientes naturales y tradicionales.

Categoría:    Platos Principales
Cocina:        Chilena (Aimara)
Preparación: 45 minutos
Cocción:      50 minutos
Calorías:      350
Raciones:     8 personas

Fuente: https://recetasdeamerica.com/chile/receta-de-watia-huatia-aymara/

Artículos Relacionados

Menú