Calapurca o Kalapurka

Calapurca o kalapurka (del aimara qala phurk’a, ‘[guiso preparado con piedras ardientes]’) es el nombre que recibe una variedad de preparaciones gastronómicas de origen precolombino, típicas del área cultural andina. Básicamente, la calapurca es una sopa que, en algunas ocasiones, se calienta antes de servir con una o varias piedras precalentadas sobre brasas. En el norte de Argentina, Bolivia y Chile existen diversas preparaciones.

Etimología

La mayoría de los lexicógrafos asigna al vocablo calapurca una procedencia quechua que puede encontrarse escrito como k’ala phurka o kalapurka. Sin embargo, según Rodolfo Cerrón-Palomino, es más congruente el origen aimara (qala, ‘piedra’, y phurk’a, ‘asar’, ‘en las brasas’ o ‘en rescoldo’).

Historia

La preparación de alimentos con piedras calientes tiene antigua data en la zona andina. Se tienen indicios de que se comenzaron a hervir alimentos de este modo, antes de la aparición de la cerámica, en recipientes que permitieron contener agua, como cestas de cuero, calabaza o madera durante el periodo arcaico.

La calapurca ha permanecido hasta el presente con una variedad de recetas tradicionales que incorporan los alimentos típicos de la zona —como el maíz pelado, la papa chuño y el ají de diversos tipos—, formando parte de la cultura andina y siendo consumida cotidianamente o en fiestas tradicionales.

En Chile

Calapurca en la mesa de un hogar de Iquique.

Tradicional del norte chileno, sus ingredientes principales son: ají de color, carne de vacuno, cordero, llamo, pollo, cebolla, cebollín, mote, papas y zanahorias. Se consume en las localidades cordilleranas y de los valles del norte chileno, generalmente durante fiestas tradicionales como un plato restaurador.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Calapurca

Foto: marcachile.cl

Receta

Ingredientes

  • 1 kilo de posta rosada de vacuno trozado
  • 2 kilos de huesos de vacuno con carne
  • 1 pollo cortado por presas
  • 1 cebolla picada
  • Sal a gusto
  • Pimienta a gusto
  • 2 cubos de caldo concentrado de ave
  • 1 kilo de mote cocido
  • 2-3 cucharadas de aceite
  • 3 dientes de ajo picados
  • 1-2 cucharadas de hojas de cilantro picadas
  • 1 kilo de papas cocidas y peladas
  • Hoja de cilantro para decorar.

Instrucciones

Paso 1 – En una olla grande colocar las carnes, huesos, pollo, cebolla, sal, pimienta y el caldo. Cubrir los ingredientes con suficiente agua fría. Cocinar a fuego medio por 1½ horas aproximadamente o hasta que las carnes estén blandas. Revolver de vez en cuando.

Paso 2 – Añadir el mote y continuar la cocción hasta que las carnes se desmenuzen.

Paso 3 – Retirar la olla del fuego y filtrar el caldo descartando los huesos. Volver el caldo colado a la olla e incoporar el mote, la cebolla y las carnes.

Paso 4 – Aparte preparar un sofrito, calentando aceite en un sartén a fuego medio y saltear los cebollines junto con el ajo y cilantro picado.

Paso 5 – Incorporar el sofrito a la olla con la sopa y cocinar a fuego. Agregar más agua si es necesario.

Paso 6 – Finalmente agregar papas partidas con las manos y continuar con la cocción hasta que la sopa esté hirviendo.

Paso 7 – Para servir: verter la calapurca en pocillos individuales y adornar con hojas de cilantro.

Foto: saboresdechile.cl

Fuente: https://www.marcachile.cl/cocina-chilena/calapurca/

Artículos Relacionados

Menú