El Puchero Chileno

Foto: ombligoparao.cl
.

El puchero chileno, un guiso caliente con carne de vacuno y verduras cocidas, tiene un origen español, pero adaptado a los productos locales. Es una herencia de la cocina española de los siglos XV y XVI.

El origen español:

  • El puchero es una evolución de la “olla podrida”, una preparación española que consiste en carnes, verduras y arroz cocidos en una gran vasija.
  • El nombre “puchero” proviene del latín “pultarĭus”, que significa “olla para pulenta”.

El origen chileno:

  • En Chile, el puchero se adapta a los ingredientes locales, como papas, porotos, zapallo, etc.
  • Se considera una preparación “criolla” chilena, que refleja el mestizaje entre las tradiciones indígenas y españolas, con aportes de otras cocinas europeas.

En resumen:

El puchero chileno es un plato que combina la tradición española con los ingredientes locales, mostrando el mestizaje cultural y culinario de Chile. Es una representación de la cocina criolla chilena, con raíces en la herencia española y las prácticas culinarias mapuches.

Fuente: Visión general creada por IA en Google

El Puchero Seco

Foto: Pedro Cocina en Casa – yotube
.

El puchero seco es un guiso de la cocina tradicional chilena que se sirve en la hora del almuerzo. Es una comida ideal para calentar el cuerpo en una fría tarde de invierno.

Esta receta, está llena de mucha influencia española, de la cual hay muchas versiones en el mundo.

El puchero es conocido como un plato que elaboraban los campesinos que trabajaban incansablemente bajo el sol. Consistía en realizar un preparado que cocinaban con lo que la tierra les proveía, por lo cual, tomaban las verduras y los animales de su huerta y cocinaban un guiso nutritivo que les diera saciedad, para aguantar la jornada de trabajo.

¿Cómo hacer Puchero Seco?

El puchero se hace siempre con algo de carne que suele ser muy dura, y además se le agregan legumbres, verduras y embutidos, según lo que tenga en casa, en el corral o en el huerto. De modo que para hacer un puchero lo más importante es comprar un corte de carne económico y las verduras y hortalizas de la temporada.

Información Nutricional

Plato: Comida típica
Cocina: Chilena
Preparación: 45 minutos
Cocción: 35 minutos
Tiempo Total: 1 hora 20 minutos
Raciones: 6 personas
Calorías: 400
Autor: Comidas típicas chilenas

Foto: comidastipicaschilenas.com
.

Ingredientes

  • 500 ml de agua
  • ½ kg de sobrecostillas
  • ½ kg de costillar de cerdo
  • 4 chorizos
  • 3 trozos de repollo
  • 2 cebollas picadas en 6 trozos
  • 6 trozos de choclo
  • 6 trozos de zapallo
  • 6 papas medianas enteras ya peladas
  • 6 ramas de apio
  • 5 dientes de ajo
  • 4 ramas de orégano fresco
  • 1 pimentón rojo en trozos
  • 4 hojitas de laurel
  • Aceite de oliva
  • Perejil fresco
  • Sal

Preparación

  • Paso 1: En primer lugar, debemos lavar todas las verduras y legumbres. En una olla de presión, colocamos las carnes, chorizos, verduras y legumbres. Añadimos una cucharadita de sal y dejamos cocinar por 35 minutos a fuego alto.
  • Paso 2: Transcurrido el tiempo, bajamos el fuego y dejamos por 10 minutos más. Apagamos del fuego y dejamos que la olla descargue toda la presión por la válvula.
  • Paso 3: Destapar la olla con sumo cuidado, y distribuir todas las verduras y carnes en 6 platos bajos. Añadir aceite de oliva y perejil fresco. En una taza aparte servir el caldo de la cocción.
  • Paso 4: Servir bien caliente y disfrutar esta maravillosa receta acompañado de un rico pan amasado o unas sopaipillas.

Recomendación

Si no cuenta con una olla de presión, puede utilizar una olla tradicional, pero debe remojar los choclos el día anterior, y cocinar primero la carne hasta ablandar, para luego incorporar los chorizos, las verduras y legumbres. Se realiza de esta manera ya que el proceso de cocción de la carne, en una olla común, es mucho más lento.

Para esta receta recomendamos acompañar este puchero seco con un vino blanco de cuerpo mediano. Puede también servirse acompañado de arroz graneado, y con ensalada de tomates cortados en cuartos. Si le agrega garbanzos será muy parecido al cocido español.

Foto: interpatagonia.com

¿Sabías qué?

El cocido madrileño se dice que es el antecesor del puchero seco, se come en tres tandas, primero el caldo, luego los garbanzos y verduras, y por último el chorizo y la carne.

Fuente: https://www.comidastipicaschilenas.com/receta-de-puchero-seco/

Artículos Relacionados

Menú